Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
15 septiembre, 2020La provincia de Albacete. Es cosa de niños 18 septiembre, 2020Camping Nautic Almata. En un entorno privilegiado 13 octubre, 2020FERROLTERRA-RÍAS ALTAS: la gran desconocida del norte 8 abril, 2019Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos 9 septiembre, 2020Gran Canaria. Una isla para disfrutar en familia 30 mayo, 2016La Rioja: fascinando a las familias 2 marzo, 2016Soria, verde y única 17 junio, 2021Gran Canaria 25 abril, 2017Casa rural La Badila 20 marzo, 2019La miel de Ayora, marcando la diferencia
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Aragón

    Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

    27 junio, 2024
    Cataluña

    Descubrimos la comarca de La Selva

    14 junio, 2024
    Murcia

    La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

    14 junio, 2024
    Islas Canarias

    Vive Gran Canaria en familia: rutas, historia y aventuras en un paraíso natural

    12 junio, 2024
    Comunidad Valenciana

    Vilafamés. Una aventura rural en el corazón de Castellón

    11 junio, 2024
    Prev Next Showing 1 Of 30
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  Islas Canarias  Gran Canaria: un continente en miniatura
Islas Canarias

Gran Canaria: un continente en miniatura

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—13 marzo, 20180
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No, hablar de la isla de Gran Canaria como un continente en miniatura no es una exageración. La gran variedad de sus paisajes y microclimas son una pequeña muestra de la mayoría de las regiones del planeta y por eso nos encanta volver una y otra vez para descubrirlos. Sus maravillas naturales, gastronómicas, culturales e históricas enamoran a cualquiera que se acerca a esta isla del Atlántico.

Una naturaleza única

Gran Canaria es conocida mayoritariamente por sus paisajes costeros y por sus encantadoras playas pero lo cierto es que hay mucho más por ver en el interior de la isla además del mar y el sol de la costa. Si nos animamos a explorar los rincones más recónditos de Gran Canaria descubriremos pequeñas maravillas y espacios naturales protegidos que no nos van a dejar indiferentes.

El interior de la isla se compone de un auténtico mar de montañas que forman un ecosistema único en el que se alternan barrancos de vértigo y volcanes impresionantes. Todo este entorno se acompaña de una naturaleza rica y variada que ha hecho que casi el 50% de su territorio haya sido declarado Reserva de la Biosfera. Disfrutar de la naturaleza en estado puro con uno de los mejores climas del mundo es una experiencia que no tenemos que dejar pasar.

Este suave y amable clima que impera en la isla durante todo el año será perfecto para nuestros hijos: la temperatura media anual es de 24 grados, una agradable temperatura que además está acompañada de suaves brisas. El bienestar de los niños será tal que tanto si juegan y se divierten en la playa como si elegimos recorrer los innumerables senderos que recorren la isla su energía no se verá afectada.

Pueblos con encanto

Uno de los pequeños tesoros escondidos de Gran Canaria son esos pueblos que van apareciendo en el paisaje conforme nos adentramos en la isla. Ya estén en la costa o en las montañas, cada uno de estos encantadores pueblos se fusiona con su entorno natural manteniendo vivas las tradiciones del lugar y haciendo gala de la amabilidad de sus habitantes. En la isla de Gran Canaria saben muy bien cómo hacernos sentir como en casa y las familias somos muy bien recibidas.

Algunos de estos pueblos son San Mateo, Santa Lucía de Tirajana, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo, pequeñas localidades que guardan toda la esencia de Gran Canaria y que nos permitirán descubrir el auténtico sabor y personalidad de la isla. Estos lugares pintorescos sin duda harán las delicias de nuestros hijos y nos ofrecerán momentos de relajación y descanso en nuestro periplo por Gran Canaria.

Gran Canaria Natural and Active

Una forma de disfrutar a pleno rendimiento de toda esta naturaleza es recurrir a Gran Canaria Natural and Active (www.grancanarianaturalandactive.com).Se trata de una asociación de empresarios de turismo natural de Gran Canaria sin ánimo de lucro que cuenta con el respaldo de las instituciones públicas, entre ellas del Patronato de Turismo de Gran Canaria. Sus objetivos se basan en la sostenibilidad mediante plantaciones que reducen la huella ecológica y en convertir a Gran Canaria en un destino mundial para la práctica del senderismo.

En su página web encontraremos más de 60 alojamientos muy especiales situados en enclaves sorprendentes y además, multitud de actividades que realizar en familia: excursiones, visitas a bodegas, turismo activo… Y si todo esto nos pareciera poco, también nos facilitarán la reserva de vehículos para poder movernos por la isla con libertad.

Las dimensiones de la isla, además, permiten que en un corto espacio de tiempo podamos disfrutar de varias actividades sin tener que realizar grandes desplazamientos. Los amantes del turismo activo disponemos de muchas opciones para disfrutar de la increíble naturaleza de Gran Canaria en distintas vertientes, colaborando además con la conservación del medioambiente y la cultura de la isla.

Si preferimos quedarnos en tierra firme podemos elegir entre actividades como la visita al yacimiento arqueológico, tours, astronomía, escalada, o taller de crecimiento personal con caballos, visitas a bodegas. Todas ellas ofrecen diferentes niveles de dificultad para que nosotros escojamos aquel en el que nos sintamos más cómodos.

Una de las actividades más divertidas para realizar en familia es la orientación en la que disfrutaremos en pleno de la naturaleza mientras aprendemos cómo movernos en los parajes naturales gracias a distintos conocimientos técnicos que también nos ayudarán en la vida cotidiana.

Más historias

Gran Canaria

17 junio, 2021

Vive Gran Canaria en familia: rutas, historia y aventuras en un paraíso natural

12 junio, 2024

Familia, pasemos unas vacaciones rurales en La Palma. La Isla Bonita

10 septiembre, 2020

Gran Canaria. Conecta con la naturaleza más sorprendente

5 mayo, 2023

Sin embargo, los que prefieran remojarse en el agua pueden escoger opciones como el surf, el windsurf o el submarinismo, imprescindible para descubrir los coloridos fondos marinos. Siempre estaremos acompañados de los mejores profesionales que se asegurarán de que recibamos una experiencia única con la tranquilidad de estar en buenas manos.

Gran Canaria Walking Festival

Cada año y de la mano de Gran Canaria Natural and Active se celebra el festival internacional de senderismo Gran Canaria Walking Festival (www.grancanariawalkingfestival.com) cuya VII edición se celebrará entre los días 24 a 28 de octubre y está patrocinado por el Patronato de Turismo de Gran Canaria (www.grancanaria.com). El último año se superaron todas las expectativas al reunirse 800 participantes de más de 30 nacionalidades.

Este año, el festival ofrecerá seis rutas distintas que varían en duración y dificultad para que todo el mundo encuentre una en la que se sienta más cómodo. Estas rutas transcurrirán por distintos municipios y se incluye además una nocturna en la que se combinará el senderismo con una muestra de astronomía guiada por expertos que nos descubrirán los secretos de las estrellas que brillarán sobre nosotros.

Pero no solamente nos ofrecen estas rutas sino que en el precio van incluidos otros servicios como guías en distintos idiomas, degustaciones de productos locales, servicio de transfer, picnic canario completo y sorteos y regalos aportados por las diferentes empresas que colaboran en estas jornadas.

El Gran Canaria Walking Festival es un evento de referencia mundial y cada año surgen hermanamientos en distintas partes del planeta. El objetivo que se pretende conseguir con esta celebración es dar a conocer los rincones más desconocidos de la isla de Gran Canaria junto con todo su valor cultural, gastronómico e histórico. Además, este festival cuenta con el apoyo no solo del Patronato de Turismo de Gran Canaria sino también de varias empresas locales y también de toda Europa.

Las seis rutas programadas para este año son:

  • El Bosque Encantado: en esta ruta podremos ver diversas especies de Laurisilva de Gran Canaria, toda una reliquia vegetal de la isla. Además descubriremos la Finca de Osorio donde se realizan actividades y talleres relacionados con la ganadería y la agricultura.

  • Lugar escondido entre las rocas: esta ruta se centra en el municipio de Artenara caracterizado por su tranquilidad y la belleza de su entorno. Es el municipio más alto de la isla y también en el que hay un mayor número de cuevas. Desde el punto más elevado se puede descender hasta llegar al nivel del mar, siendo un lugar único en la isla en este aspecto.

  • Vestigio de la Selva de Doramas: la Selva de Doramas cubría toda la parte norte de la isla pero actualmente solo quedan pequeños vestigios que son los que descubriremos haciendo esta ruta. También visitaremos la Reserva Natural Especial “Tilos de Moya”. El nombre de Doramas hace referencia a uno de los aborígenes más conocidos de la isla.

  • Caldera de Verdes Reflejos: esta ruta comienza con las vistas de la impresionante Caldera de Tejada para después subir la Montaña de los Moriscos y descender hasta el Barranco del Andén para disfrutar de las cuevas del mismo nombre y de la Cascada de los Naranjos.

  • El Nublo bajo las Estrellas: esta ruta nocturna nos permitirá combinar las bondades del senderismo con la increíble experiencia de tener un cielo estrellado sobre nosotros. Pero antes de eso, observaremos un maravilloso atardecer en Roque Nublo, el símbolo de Gran Canaria.

  • Pinar de Vida, Reserva de la Biosfera: en esta ruta descubriremos una de las joyas naturales de Gran Canaria, el Parque Natural de Tamadaba, considerado como el pulmón de la isla y nombrado Reserva de la Biosfera. Se trata de uno de los emplazamientos naturales de Gran Canaria que ha sido menos alterado por la mano del hombre.

Una gastronomía muy especial

Y tras tantas aventuras, es normal que se nos abra el apetito así que es el momento de descubrir y disfrutar la gastronomía de Gran Canaria. Vamos a sentarnos a la mesa mientras charlamos con nuestros hijos y recordamos las experiencias que acabamos de compartir. No podemos dejar de probar las famosas papas con mojo, un clásico de la gastronomía canaria. No olvidemos degustar también los sabrosos tomates que se cultivan en la isla y verduras como las acelgas o los berros con los que se cocinan deliciosos potajes.

En Gran Canaria abundan las frutas exóticas, como aguacates, mangos, guayabas y papayas que pese a lo cual no consiguen arrebatarle el trono a la fruta canaria por excelencia, el plátano. Todo el norte de la isla está plagado de plataneras cuyo fruto destaca por su sabor dulce y que además se sirve en múltiples formas: frito, rebozado o con gofio. El gofio es otro producto que debemos a los aborígenes de Gran Canaria y que se trata de una harina tostada de trigo, maíz o cebada.

Las aguas que bañan la isla proveen el magnífico pescado y marisco de sus aguas que se presenta en forma de platos muy especiales como el sancocho, la vieja, el atún embarrado o los tollos sin dejar a un lado los cangrejos y la langosta canaria. Los amantes de la carne pueden disfrutar del cerdo, el conejo y el cabrito, éste último especialmente popular en su vertiente asada.

Además, existen especialidades locales que conservan el sabor casero de antaño: el chorizo de untar de Teror, el Queso de Flor de Guía hecho con cuajo y leche de oveja y el café de Agaete, único del mundo cultivado en Europa, son pequeños manjares que no debemos dejar pasar de largo.

Por último, contamos con los excelentes vinos producidos en Gran Canaria y con el ron Arehucas, fabricado en la bodega más antigua de Europa y proveedor oficial de la Casa Real española. Y ya para endulzarnos un poco, no nos queda otro remedio que disfrutar de algunos de los postres más famosos de Gran Canaria: el bienmesabe, los suspiros de Moya o el mazapán de Tejeda.

www.grancanaria.com

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

Extremadura refrescante. Un paraíso de agua dulce
Gran Canaria: un continente en miniatura
Post relacionados
  • Post relacionados
  • Más de este autor
Islas Canarias

Vive Gran Canaria en familia: rutas, historia y aventuras en un paraíso natural

12 junio, 20240
Islas Canarias

Gran Canaria. Conecta con la naturaleza más sorprendente

5 mayo, 20230
Islas Canarias

Gran Canaria

31 octubre, 20220
Cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para leer
Alojamientos

La Vallicuerra: escapadas rurales en un paraíso natural

13 noviembre, 20240
Aragón

Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

27 junio, 20240
Actividades

Un campamento para aprender inglés

27 junio, 20240
Actividades

Tour And Kids. Los mejores planes en familia para disfrutar en la provincia de Valencia

25 junio, 20240
Cataluña

Descubrimos la comarca de La Selva

14 junio, 20240
Murcia

La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

14 junio, 20240
Cargar más
Último número

    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR