Skip to content
  viernes 31 marzo 2023
Trending
8 abril, 2019Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos 24 marzo, 2017Huesca La Magia, el mejor destino para esta primavera 20 marzo, 2019La miel de Ayora, marcando la diferencia 23 mayo, 2022Formentera. La descubrimos a través de las actividades 24 marzo, 2017Padrón, donde nace el Camino de Santiago 22 septiembre, 2020Hotel Aire de Bardenas. Calma y tranquilidad en un entorno de película 3 mayo, 20189 experiencias para sentir la provincia de Teruel 3 septiembre, 2020Castilla-La Mancha. El encanto de lo rural 1 marzo, 20165 Rutas con niños por Castilla-La Mancha 15 septiembre, 2020La provincia de Albacete. Es cosa de niños
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Comunidad Valenciana

    Comunitat Valenciana

    8 noviembre, 2022
    Castilla la Mancha

    Trillo

    7 noviembre, 2022
    Comunidad Valenciana

    Villena

    2 noviembre, 2022
    Islas Canarias

    Gran Canaria

    31 octubre, 2022
    Reportajes

    Andorra

    31 mayo, 2022
    Prev Next Showing 1 Of 27
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  Comunidad Valenciana  La miel de Ayora, marcando la diferencia
Comunidad ValencianaReportajes

La miel de Ayora, marcando la diferencia

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—20 marzo, 20190
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este año se celebra la XIX edición de El Primer Corte de la Miel, Fiesta de Interés Turístico Autonómico que cada año cuenta con más asistentes a sus actividades. Esta feria, organizada en torno al casco urbano de Ayora, supone una ocasión excelente no solo para conocer el producto más característico de este municipio sino también para sumergirnos en sus tradiciones y su cultura.

Cada año, el Ayuntamiento de Ayora invierte un gran esfuerzo y trabajo en la organización y celebración de la Feria del Primer Corte de la Miel mediante la instalación de un gran espacio en el que se crean diversas áreas temáticas para el disfrute tanto de los habitantes de Ayora como de los visitantes que acuden a ver la feria.

De hecho, este evento es un gran impulso para esta localidad ya que la posiciona de la mejor manera en el mapa de la Comunidad Valenciana además de colaborar en la incentivación de turismo de interior.

Actividades en el recinto ferial

El centro de la Feria del Primer Corte de la Miel se encuentra en el recinto ferial diseñado especialmente para la celebración de este evento. Allí, podremos encontrar zonas diferenciadas por donde se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con la miel y todo lo que la rodea. Es un momento perfecto para que nuestros hijos aprendan acerca del proceso de fabricación de la miel desde la colmena hasta el envasado.

En el Callejón de la Apicultura encontraremos una exposición al aire libre en el que descubriremos la historia de la apicultura en Ayora y cuál ha sido la relación de la miel con esta localidad. Aquí se representa el proceso de producción desde el trabajo de las abejas en la colmena hasta el resultado final.

Algo que va a encantar a nuestros hijos es la reproducción 3D de una colmena gigante. Podrán entrar dentro de la misma para aprender acerca del mundo de las abejas y el trabajo de los apicultores como si estuvieran viviendo en el interior de una colmena real gracias a las grabaciones en video.

A continuación podremos acercarnos a la urna en la que los apicultores realizan demostraciones de corte de miel, es decir, muestran su trabajo desde que llegan a la colmena hasta que extraen la miel de la misma. Lo mejor es que, una vez terminada la demostración, podremos probar la miel directamente del panal para descubrir la pureza, el sabor y la calidad de la miel de Ayora.

Por último y gracias a unos maestros falleros, desde 2016 se incorpora una falla siempre relacionada con la apicultura y el patrimonio cultural de Ayora.

Esta zona se completa con la presencia de las empresas apícolas de la zona: El Colmenar, ANAE (Asociación Nacional de Apicultores Españoles), Rosamiel, Miel Flor de Flor, la empresa para mayoristas Ifemiel y la línea de productos de Biblu. Todos ellos ofrecen a la venta sus productos relacionados con la miel.

Degustaciones gastronómicas

En la Feria del Primer Corte de la Miel los expositores de Ayora aprovechan para mostrar sus productos. Podemos encontrar bares, restaurantes, carnicerías, asociaciones locales, pastelerías, bebidas, encurtidos, repostería típica de otras provincias o azafranes de calidad que ofrecen una amplia y variada oferta a la feria.

Además, los expositores situados a ambos lados de la Plaza Mayor participan en la Ruta de la Tapa y Miel y también en el Concurso de Platos Salados y Dulces, todo ello siempre con la miel como protagonista y que cada año tiene mejor aceptación entre los participantes y los asistentes. Hay que recalcar que estos expositores llegan de diversas partes de España como Alicante, Valencia, Almansa y Alpera (Albacete), Ciudad Real o Toledo, y de las poblaciones comarcales de Zarra y Jarafuel, una muestra del interés que despierta la Feria del Primer Corte de la Miel fuera de Ayora.

More stories

A orillas del Tajo

3 julio, 2019

Tolosaldea. Una comarca llena de magia

28 octubre, 2021

FERROLTERRA-RÍAS ALTAS: la gran desconocida del norte

13 octubre, 2020

A Coruña. Actividades en entornos rurales

24 junio, 2021

En el extremo oeste de la plaza hay un espacio con mesas y bancos para poder comer relajadamente. Allí no solo podremos sentarnos a descansar y a reponer fuerzas sino que también estaremos cerca de la zona de degustación de gazpachos ayorinos. Esta zona se complementa a la perfección con el Plan Integral de Gestión de Residuos que apuesta por el medio ambiente generando residuos compostables que se usarán para hacer abono. Además, esto favorece que haya más limpieza durante la celebración de la feria.

Un espacio para los más pequeños

En la Feria del Primer Corte de la Miel también hay un sitio reservado para los más pequeños de la casa y sus familias. Esta zona se encuentra situada en el Parque de la Glorieta y consiste en una gran carpa en la que se realizan actividades de manualidades y donde hay también una ludoteca, todo ello con el mundo de las abejas y la miel como hilo conductor.

Además, también se instalan colchonetas hinchables, un trailer de entrenamiento cedido por el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Valencia, atracciones infantiles y varias actividades complementarias para que no falte la diversión entre los niños.

Es una zona que suele estar muy concurrida por lo que nuestros hijos podrán conocer y jugar con otros niños de su edad. Las familias somos muy bien recibidas en Ayora y por ello el ayuntamiento destina zonas especiales para nosotros, para que podamos marcharnos con grandes recuerdos de su localidad.

Más allá de la miel

Pero las actividades y celebraciones de la Feria del Primer Corte de la Miel no terminan aquí. Si vamos hasta la calle de la Marquesa, una de las más emblemáticas de Ayora y donde, además, se encuentra la casa consistorial, encontraremos variados puestos de venta que ofertan los productos propios de la Feria de Otoño que se celebraba antes en la ciudad.

Allí podemos encontrar desde bastones de almez artesanales procedentes de la cercana población de Jarafuel hasta menaje de hogar, ropa, bisutería, artículos de hogar y jardín, juguetes, y un sinfín de artículos variados. En el Barrio de los Altos, en sus estrechas calles caracterizadas por pequeñas casas blancas, veremos puestos con un carácter más artesanal.

La Feria del Primer Corte de la Miel se rubrica con una serie de actos como las visitas guiadas de carácter turístico y cultural a los Bienes de Interés Cultural de la Población (el Poblado Íbero de Castellar de Meca, el Castillo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, o las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla que son Patrimonio de la Humanidad). Además, se realizan obras teatrales para el público infantil y conciertos de música clásica y barroca ofrecidos por la Coral Martí i Soler.

La Semana Santa de Ayora

La Semana Santa de Ayora, declarada Fiesta de Interés Turístico en el año 2017, es otro evento por el que merece la pena acudir a esta localidad valenciana. Las cofradías que participan en las diferentes procesiones son muy numerosas para el tamaño de la población, por lo que vemos que esta festividad no pierde su importancia con los años.

De hecho, son seis las cofradías que salen en procesión durante estos días en Ayora: Cofradía de la Sangre de Cristo, Cofradía Virgen de los Dolores, Hermandad de los Sayones, Cofradía de San Juan, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de las Turutas. Todas ellas aumentan su número de cofrades año tras año siguiendo esta tradición que ya es un referente en toda la Comunidad Valenciana.

En Ayora los desfiles procesionales de Semana Santa tienen su origen a finales del siglo XVI, momento en el que aparecen a modo de penitencia por una epidemia de cólera que asoló la población. Con el surgimiento de la Semana Santa de Ayora nació la primera cofradía de la población, la cofradía de La Sangre de Cristo, que desde el origen de las procesiones en Ayora hasta principios del siglo XX era quien se encargaba de vertebrar y organizar la celebración. En los siglos posteriores irán apareciendo el resto de las cofradías de Ayora aunque muchas de ellas se perdieron a los pocos años de ser creadas por motivos diversos.


Las procesiones que se realizan en Ayora tienen lugar el Domingo de Ramos, con la procesión de Ramos, el Jueves Santo por la noche cuando se realiza la procesión del prendimiento de Jesús (que cada año comienza desde una ermita distinta de la población), el Viernes Santo por la mañana con la multitudinaria procesión del Vía Crucis (cuando desfilan todas las cofradías de la localidad) y por la noche con la procesión del Santo Entierro (en la que se guarda el luto que representa) y finalmente el Domingo de Resurrección,cuando tiene lugar la espectacular procesión del Encuentro, en la que se celebra la vuelta a la vida de Jesús con vítores y saetas preparadas para la ocasión.

Esta festividad es una de las más singulares de la Comunidad Valenciana, y año tras año mantiene el carácter que la identificada atrayendo cada vez a más visitantes. A las habituales procesiones unen otro tipo de actividades detipo turístico que son aptas para toda la familia como las visitas guiadas a los Bienes de Interés Cultural de la localidad, que incluyen el Castillo-Fortaleza de Ayora, las pinturas rupestres del Abrigo de Tortosilla, el poblado Íbero de Castellar de Meca (yacimiento único en toda la Comunidad Valenciana) o la Ruta del Agua.

También se realizan actividades para los más pequeños en el festival Octubre Mini que se celebra el sábado en la Casa de la Cultura, y actividades y juegos variados en la zona recreativa del monte de la Virgen del Rosario. También el sábado por la noche se celebra el Festival Octubre Ayora con conciertos y música en directo para todos los asistentes.

ayora.es/turismo

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

La miel de Ayora, marcando la diferencia
Gran Canaria: todos los paisajes en una sola isla
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Comunidad Valenciana

Villena

2 noviembre, 20220
Load more
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Alojamientos

Camping Los Escullos Complejo Turístico Cabo de Gata

7 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Aventuras

El Bosque Encantado

7 noviembre, 20220
Campings

Campings de Tarragona

4 noviembre, 20220
Campings

Camping Bungalow Resort & Spa La Ballena Alegre

3 noviembre, 20220
Load more
Último número
    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR