Skip to content
  martes 24 junio 2025
Trending
19 febrero, 2016Hotel Quercus Tierra 15 abril, 2019Los Barrios: romería y tradición 28 marzo, 2017Gran Canaria, descubrimientos en familia 13 octubre, 2020FERROLTERRA-RÍAS ALTAS: la gran desconocida del norte 15 abril, 2019Los Barrios: romería y tradición 28 febrero, 2016Casa Osasolo 7 noviembre, 2022Trillo 22 junio, 2021Teulada Moraira. Actividades y naturaleza todo el año 19 febrero, 2016El Escorial Camping Resort 15 abril, 2019Formentera, la isla de la calma
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Aragón

    Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

    27 junio, 2024
    Cataluña

    Descubrimos la comarca de La Selva

    14 junio, 2024
    Murcia

    La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

    14 junio, 2024
    Islas Canarias

    Vive Gran Canaria en familia: rutas, historia y aventuras en un paraíso natural

    12 junio, 2024
    Comunidad Valenciana

    Vilafamés. Una aventura rural en el corazón de Castellón

    11 junio, 2024
    Prev Next Showing 1 Of 30
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  La Rioja  La Rioja: fascinando a las familias
La RiojaReportajes

La Rioja: fascinando a las familias

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—30 mayo, 20160
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Rioja surge como destino fascinante si las variables conjugan naturaleza y ciudad, si los viajeros son una familia hechizada por los espacios naturales y, al mismo tiempo, seducida por la emoción de callejear por paseos desconocidos y dispuesta a dejarse sorprender por los tesoros que surgen entre callejuelas y bocacalles.

 

 

 

CO029
Siguiendo las huellas de los dinosaurios

Todo lo relacionado con los dinosaurios, por supuesto, gana por goleada en el diario de viaje de los más pequeños. Tan sólo con oír hablar de ‘El Barranco Perdido’ y la ruta de las huellas la imaginación los transforma en protagonistas de su propio ‘Parque Jurásico’. Un sueño hecho realidad para los chavales, ya que en La Rioja se concentra una de las mayores y mejores colecciones de huellas –icnitas es su nombre técnico- de dinosaurio fosilizadas del mundo.

La Ruta de las Icnitas, siguiendo los caminos de Enciso, Munilla, Igea o Cornago, permite hacerse una idea del entorno en que vivían aquellos gigantescos animales, el antiguo ‘Mar de Thethys’, un entorno de características tropicales que ocupaba lo que hoy es el área sureste de la región.

Los dinosaurios son los grandes protagonistas también de ‘Barranco Perdido’, el parque de paleoaventura ubicado en Enciso, donde se fusionan documentales en tres dimensiones, trabajos paleontológicos, hallazgos arqueológicos junto a pantallas táctiles y juegos que invitan a adentrarse en un universo fascinante, el de los primeros seres que habitaron la Tierra. El Laboratorio del Tiempo magnetiza la atención de los niños. Allí pueden convertirse en improvisados paleontólogos y analizar los restos fósiles que han localizado tan sólo un momento antes en un yacimiento cercano. (www.barrancoperdido.com).

Ciclismo entre viñedos

Enoturismo: mucho más que vinos

Más allá de una bebida que, por su edad, aún no pueden tomar, el ‘Rioja’ y su cultura se presentan ante los jóvenes viajeros como una forma de entender la vida, como una cultura que se retrotrae siglos atrás. Su atención queda inamovible al descubrir cómo, los mejores ‘Riojas’, habitan durante un largo tiempo en oscuros y misteriosos pasadizos subterráneos, donde encuentran la temperatura y el sosiego adecuados para su evolución hasta alcanzar la excelencia.

Visitar una bodega desprende siempre un halo espiritual, casi religioso; como si de templos erigidos a un dios de la naturaleza se tratara. Al descender por la escalera de piedra que llevaba hasta la nave de barricas, la curiosidad se convierte en una fuerza invencible. Las pirámides de barricas forman infinitos pasillos entrelazados, un laberinto de añadas iluminado tan sólo por una tenue luz siena que genera perennes sombras.

Globo sobre viñedos

Allí los niños descubren entre etéreos contornos y siluetas a los guardianes del vino. Viajar es también jugar con la imaginación. Más allá de las torres de recipientes de roble se esconden los nichos donde reposan los vinos especiales, los que con el tiempo van ganando en sabiduría. Para tranquilidad de los niños, en esas cuevas no habitan fantasmas, tan sólo el espíritu del vino.

La Rioja contabiliza más de quinientas bodegas, muchas de ellas visitables que ofrecen –además de sus extraordinarios vinos- actividades relacionadas con la enología y la cultura que las rodea. Santuarios dedicados al ‘Rioja’ alrededor de los cuales es posible participar en la vendimia junto a los propios agricultores, seguir el ciclo de la vid a lo largo de la primavera, conocer los diferentes procesos del vino en una visita pic-nic guiada por códigos QR, observar durante un placentero paseo la conexión entre los viñedos y el Camino de Santiago o pintar con vino en la experiencia Bohedal.

Daniel Acevedo

Más historias

La Rioja: fascinando a las familias

30 mayo, 2016

El ‘Rioja’ es también arquitectura. Nos podemos adentrar en el calado del siglo XVI –el más largo de los que se conservan en Logroño- que comunica las calles Rúa Vieja y San Gregorio de la capital riojana, realizar la ruta de los guardaviñas –las construcciones de piedra en cuyo interior se cobijaban antaño los agricultores en los día de frío y tormenta-, experimentar con todos los sentidos activados al realizar una cata o sorprenderte ante el misterioso lloro de la vid.

Intrigados tras explorar calados, nichos y naves de barricas, los jóvenes exploradores se sentirán deseosos por saber más. Ahí emerge el Museo Vivanco. Ubicado en la localidad de Briones es el mejor centro del mundo dedicado al vino. El Museo Vivanco refleja a través de las experiencias sensoriales que propone y de sus colecciones –arqueológicas, de arte, de útiles, utensilios, prensas- la historia del vino a lo largo de los tiempos, desde el antiguo Egipto hasta la época moderna.

Peras al vino

Una gastronomía única

Al dejarnos llevar por los sentidos inspirados por el ‘Rioja’ no es extraño que se avive el apetito. El abanico de posibilidades es inmenso en La Rioja. Un alto en el camino puede situarnos frente a uno de esos restaurantes que desprenden un alma especial y una atención casi familiar. Unas patatas con chorizo y unas chuletillas será el menú riojano tradicional, pero nadie debe dejar esta tierra sin probar sus verduras y hortalizas, las alcachofas, los espárragos, productos que nacen en las huertas de Varea y Calahorra.

Las alternativas para disfrutar de una espectacular comida se multiplican en Logroño. La capital riojana ofrece un infinito de posibilidades, que abarca desde la cocina tradicional a los fogones más modernos e innovadores. Si, por el contrario, buscamos las sensaciones que genera una selección de platos avalados por las estrellas Michelín, ahí reluce el prestigio de Francis Paniego en el Echaurren -situado en la localidad de Ezcaray- y la Venta de Moncalvillo, -en Daroca-, reconocido por el saber hacer de los hermanos Echapresto.

Alojados en el centro de Logroño, en pleno Casco Antiguo, las calles Laurel y San Juan emergen como una atracción irresistible para cenar de tapeo. Podemos encontrar los pinchos de toda la vida, esos que con el paso de los años han configurado dos de las zonas de tapas más sabrosas del mundo. Ahí continúan sirviéndose orejas, morros, champis, pinchos morunos o bravas, pero al mismo tiempo un buen número de locales ha apostado por innovar y presentar una auténtica cocina de autor en miniatura.

Logroño P del Ebro05

Descubriendo el pasado

La Historia y las leyendas se entremezclan alrededor de los monasterios de Yuso y Suso. Allí se escribieron –y se conservan- las primeras palabras escritas en castellano. Lejos de convertirse en una clase de Lengua que los jóvenes visitantes observen con reticencia, la visita a los monasterios ubicados en San Millán de la Cogolla está rodeada de extraordinarios relatos. Separados por apenas un par de kilómetros y reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Yuso, situado junto al pueblo, cobija las Glosas Emilianenses, las palabras que hoy están consideradas como cuna del castellano.

En Suso, el monasterio más antiguo y situado en lo alto de la colina, una de las alas del templo está ocupada por siete sarcófagos atribuidos a los siete infantes de Lara. Puede leerse en un cantar de la época que en el siglo X, siete hermanos, hijos de Gonzalo Gustioz y doña Sancha, fueron capturados por los musulmanes en una emboscada. Engañados por venganza, el romance cuenta cómo los Siete Infantes de Lara fueron decapitados y, posteriormente, enterrados en el monasterio riojano.

La Rioja es tierra de mitos sorprendentes que bailan entre la fábula y la realidad. Historias que los vecinos pueden rememorar si se visita Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada; Santa María La Real de Nájera y el panteón de los reyes del reino de Nájera-Pamplona; o la plaza de la Oca de Logroño, donde convergen el Camino de Santiago y las presuntas pistas con que los templarios sembraron el juego de mesa al esconder los tesoros que trajeron de Tierra Santa.

Daniel Acevedo

Turismo activo en familia

Esos relatos que navegan entre el mito y la Historia, con el fondo de unos escenarios reales extraordinarios, son el más espectacular cuentacuentos que jamás se pueda escuchar. Pero además de las fábulas y gestas, a las familias también nos gusta la acción. La oferta de posibilidades es infinita en La Rioja. La duda puede surgir entre los paseos en piragua por el Ebro, conducir un 4×4 por la sierra de Cameros, ciclismo entre viñas, visitar los miradores del buitre, hacer parapente, barranquismo, canoas en el Club Náutico de El Rasillo, pedalear por la ruta de la trashumancia, rafting, cabalgar entre viñedos o trepar en el parque multiaventura.

Tiempo para el relax

En poco más de una hora de coche es posible enlazar el hotel situado en el centro de Logroño con el punto más alejado de la región. Así que tras unos días de actividad intensa, la apuesta por una jornada de relajación surge como una muy apetecible propuesta. Toca disfrutar de las aguas termales y del Balneario de Arnedillo y, ya por la noche, las estrellas pueden ser un magnífico destino. Desde la reserva Starlight no resulta complicado beneficiarse de los cielos limpios de contaminación de los que presume La Rioja para identificar las Osas Menor y Mayor, Casiopea o Andrómeda, ‘galaxias muy lejanas’ pero abiertas a miles de aventuras en la imaginación de los más jóvenes.

Antes de regresar a casa, un viaje en globo ofrece la experiencia de sentirse flotar. Desde lo alto, las fotografías muestran un mar de viñedos que se extiende desde Haro hasta Logroño y más allá siguiendo el curso del Ebro, con las sierras de Cameros y la Demanda como límite. Imágenes en color variable, ya sea el ocre del otoño; el pardo desnudo del invierno o el verde en intensidad creciente de la primavera y el verano. Instantáneas de La Rioja que recuerdan que viajamos para que la vida no se escape, que los viajes son los viajeros.

www.lariojaturismo.com

enoturismorioja
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

Cáceres. Una provincia cargada de sorpresas
Paisajes de Barcelona: turismo rural en familia
Post relacionados
  • Post relacionados
  • Más de este autor
Aragón

Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

27 junio, 20240
Cataluña

Descubrimos la comarca de La Selva

14 junio, 20240
Murcia

La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

14 junio, 20240
Cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para leer
Alojamientos

La Vallicuerra: escapadas rurales en un paraíso natural

13 noviembre, 20240
Aragón

Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

27 junio, 20240
Actividades

Un campamento para aprender inglés

27 junio, 20240
Actividades

Tour And Kids. Los mejores planes en familia para disfrutar en la provincia de Valencia

25 junio, 20240
Cataluña

Descubrimos la comarca de La Selva

14 junio, 20240
Murcia

La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

14 junio, 20240
Cargar más
Último número

    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR