Skip to content
  viernes 31 marzo 2023
Trending
25 mayo, 2022Cáceres. Todo incluido para familias 2 marzo, 2016Formentera. Singular y natural 24 marzo, 2017Outeiro de Rei: tradición y naturaleza en familia 13 octubre, 2020FERROLTERRA-RÍAS ALTAS: la gran desconocida del norte 28 marzo, 2017Trujillo, nos conquistan su Historia y belleza 8 abril, 2019Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos 22 febrero, 2016Cinco atractivas rutas en Castilla y León que puedes hacer en familia 22 marzo, 2019Gran Canaria: todos los paisajes en una sola isla 24 junio, 2021A Coruña. Actividades en entornos rurales 22 septiembre, 2020Hotel Aire de Bardenas. Calma y tranquilidad en un entorno de película
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Comunidad Valenciana

    Comunitat Valenciana

    8 noviembre, 2022
    Castilla la Mancha

    Trillo

    7 noviembre, 2022
    Comunidad Valenciana

    Villena

    2 noviembre, 2022
    Islas Canarias

    Gran Canaria

    31 octubre, 2022
    Reportajes

    Andorra

    31 mayo, 2022
    Prev Next Showing 1 Of 27
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  Reportajes  Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos
ReportajesRutas

Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—8 abril, 20190
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lleva más de veinticinco años trabajando para ofrecer una respuesta a las peticiones de recursos naturales para practicar actividades en plena naturaleza. Como resultado, han surgido los Caminos Naturales, más de diez mil kilómetros de itinerarios sin usar que han sido habilitadas para la práctica del senderismo y del ciclismo, aumentando también el valor de los paisajes y el patrimonio de las zonas que atraviesan.

Una de las experiencias más divertidas para hacer en familia es pasar unos días al aire libre todos juntos, disfrutando de la naturaleza y descubriendo sus secretos. Además, es una actividad saludable que nos sacará de la ciudad para respirar aire puro. Los Caminos Naturales son rutas repartidas por toda España cómodas y seguras para ir con niños ya que, casi no hay vehículos motorizados. Por ello, creemos que es la mejor opción para pasar unas vacaciones en familia en plena naturaleza.

Descubrir los Caminos Naturales con niños, conectar con la naturaleza

Cualquiera de los itinerarios de la Red de Caminos Naturales está preparado para que los más pequeños de la casa se lo pasen bien al no encontrar dificultades. Sin embargo, para que el plan sea agradable para todos, es recomendable elegir el camino adecuado a recorrer para que el niño no se canse enseguida o le resulte demasiado pesado. En la página web www.mapa.gob.es/caminosnaturales se pueden consultar las fichas técnicas de las rutas para comprobar algunos datos como la distancia, el desnivel o la dificultad.

Siempre recomendamos elegir los itinerarios que ofrezcan elementos que resulten llamativos a los niños como pueden ser animales, cascadas, arroyos, puentes, etcétera. Si al mismo tiempo podemos ir contándoles leyendas e historias, la actividad será más entretenida para ellos y también para nosotros. A continuación, os sugerimos algunos de estos Caminos Naturales.

Camino Natural Camí de Cavalls en Menorca

El Camino Natural Camí de Cavalls hace referencia ya en su propio nombre al caballo menorquín, de color negro, estilizado y no muy alto, y que podremos ver a lo largo de todo el recorrido. Pero además, en este sendero que nos hará viajar entre los siglos XVIII y XIX, también podemos ver varias fortalezas que se comunicaban precisamente por esta vía ya que era la que usaban los ejércitos y los pertrechos para moverse por toda la costa de la isla.

En 1993 Menorca fue nombrada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera así que este camino es una oportunidad estupenda para disfrutar de su fauna y su flora. Uno de los lugares de interés que atraviesa es el Parque Natural de la Albufera des Grau donde veremos varios paisajes naturales entre los que destacan las dunas de las playas y su vegetación.

El paisaje seguirá cambiando conforme avancemos por el camino: bosques, playas, barrancos, dunas y rocas irán pasando ante nuestros ojos. No tenemos que perdernos los restos arqueológicos que encontraremos ni tampoco las construcciones tradicionales menorquinas. La ruta finaliza en Maó, capital de Menorca, la cual atravesaremos hasta llegar al puerto, donde podremos descansar y contemplar el mar tras el recorrido.

Camino Natural Cañada Real Soriana Occidental

Este camino va a lo largo de toda la vía pecuaria que atraviesa la provincia de Segovia, en Castilla y León. Tiene una longitud de aproximadamente 150 kilómetros divididos en siete etapas por lo que se puede recorrer por completo o elegir alguna de las etapas que nos interese más. La Sierra de Guadarrama nos servirá de telón de fondo durante todo el sendero ya que estaremos caminando por su parte baja.

Podemos recorrerlo tanto a pie como en bicicleta aunque en este último caso se recomienda precaución en algunos tramos. Si no estamos acostumbrados a transitar en bicicleta por según qué tipo de terrenos quizá sería mejor no correr el riesgo e ir andando. Un gran porcentaje del recorrido de este camino natural transcurre por el Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama por lo que, en esta ocasión y más que nunca, el paisaje es un valor activo de gran importancia.

Camino Natural del Románico Palentino

More stories

Trujillo, nos conquistan su Historia y belleza

28 marzo, 2017

Gran Canaria, descubrimientos en familia

28 marzo, 2017

Camping el Solsonès

19 febrero, 2016

La provincia de Albacete. Es cosa de niños

15 septiembre, 2020

Este camino aprovecha la ruta de la cuenca minera a través de la cual llegaba el carbón a Palencia y a Valladolid. En esta ocasión, la belleza del paisaje se junta con el gran valor patrimonial que nos ofrecen las construcciones románicas que encontramos a lo largo de la ruta.

Tiene una longitud de algo más de cien kilómetros por lo que se puede dividir en etapas. La ruta principal es la Ruta del Carbón de Cok cuyo nombre hace referencia al antiguo uso de este itinerario tal y como hemos comentado antes. Esta ruta nos conducirá tanto por llanuras como por bosques de pinos y encinas hasta llegar a las primeras estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Camino Natural Vía Verde del Aceite

Esta ruta se basa en el recorrido del ferrocarril que, en el siglo XIX, comunicaba Linares (Jaén) con Puente Genil (Córdoba). Nos permitirá disfrutar de los maravillosos colores del paisaje andaluz. Este tren se conocía con el nombre popular de Tren del Aceite y trasladaba los productos típicos, en especial el aceite de oliva.

Se divide a su vez en tres etapas distintas. La Subbética atraviesa lagunas y humedales donde contemplar distintas aves acuáticas y también pasa por antiguas estaciones de ferrocarril que nos recuerdan el origen de este camino.

La etapa de Jaén se caracteriza porque los olivos nos acompañarán constantemente; no en vano es la región del mundo con mayor densidad de olivos. También veremos fortalezas, castillos y torres medievales así como antiguas estaciones, túneles y humedales, siendo una de las rutas con más variedad.

Por último, la tercera etapa va desde Moriles a Campo Real y también está poblada de olivos acompañados por higueras, encinas, viñas y juncos que amenizan el paisaje. El camino pasa por cortijos y bodegas hasta llegar al apeadero de Campo Real, donde finaliza.

Camino Natural Vía Verde Valle del Eresma y Camino Natural del Eresma

Este camino natural recupera el trazado del ferrocarril que transitaba desde Segovia hasta Medina del Campo. Ofrece una variedad paisajística que nos mantendrá atentos en todo momento pues pasa de la vegetación de ribera que crece junto al río Eresma hasta los cultivos de cereal pasando por los bosques de pino resinero.

Se divide en dos etapas. La primera tiene el punto de salida en la ciudad de Segovia y sigue la vía ferroviaria dejándola atrás. Transitaremos por debajo de algunos puentes, atravesaremos campos de cultivo y seguiremos al río hasta llegar a la antigua estación de Yanguas de Eresma.

En este punto comienza la segunda etapa que atraviesa bosques de pinos y chopos hasta llegar a los campos de cultivo. Encontraremos algún área de descanso para tomar un respiro y de ahí seguiremos visitando pequeños núcleos urbanos. Tras cruzar un último pinar, finalizaremos el camino en Nava de la Asunción.

En Segovia, concretamente en el mirador llamado Altos de la Piedad, también se puede iniciar el Camino Natural del Eresma, que atraviesa las laderas y el valle del río Eresma durante aproximadamente trece kilómetros. Desde ese mirador, bajaremos hasta la ladera atravesando un bosque hasta llegar a un segundo mirador desde el que seguiremos teniendo vistas de la ciudad, en especial del Alcázar y la Catedral. A lo largo de todo el trayecto tendremos ocasiones de contemplar estos monumentos desde distintos ángulos.

El mirador del Alcázar sin duda es uno de los más impresionantes pues nos permitirá contemplar los valles del Eresma y del Clamores además de la parte histórica de la ciudad de Segovia. Desde allí y tras ver también la misteriosa iglesia de la Vera Cruz atribuida a los templarios, bajaremos definitivamente hasta el valle del río Eresma.

Camino Natural Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro

Este camino resulta ideal para conocer la riqueza del paisaje natural de la Montaña Alavesa y la comarca de Tierra Estella en Navarra siguiendo algunos tramos del antiguo tren conocido popularmente como “el trenico” o “el cangrejero”.

Desde el este la ruta comienza en Estella, en la antigua estación de tren. Tras seguir la antigua línea férrea salimos de la localidad entre huertos y alisos hasta atravesar otros núcleos urbanos y zonas húmedas y llegar hasta Murieta. Desde allí, en la antigua estación, y tras atravesar diversas explotaciones ganaderas y agrícolas sigue un camino asfaltado que pasa por campos de cereal y en cuyas laderas crecen encinas que proporcionan sombra. Tras cruzar la población de Anzín, llegamos a un bosque de encinas que nos irá llevando hacia otro núcleo urbano y un área de descanso. Seguiremos alternando cascos urbanos y zonas boscosas hasta llegar al merendero de la ermita de Santo Toribio y desde allí hay dos opciones para continuar, una más exigente pasando el puerto de Guereñu y una más suave por una pista que cruza una cantera, que llegan a un área recreativa.

Desde allí, y tras pasar por alguna estación olvidada y un túnel, se puede continuar la ruta hasta las cercanías de Vitoria/Gasteiz

www.mapa.gob.es/caminosnaturales

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

Vacaciones inolvidables con BINATUR
Caminos Naturales: andar el paisaje, entrenar los sentidos
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Comunidad Valenciana

Villena

2 noviembre, 20220
Load more
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Alojamientos

Camping Los Escullos Complejo Turístico Cabo de Gata

7 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Aventuras

El Bosque Encantado

7 noviembre, 20220
Campings

Campings de Tarragona

4 noviembre, 20220
Campings

Camping Bungalow Resort & Spa La Ballena Alegre

3 noviembre, 20220
Load more
Último número
    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR