Skip to content
  viernes 31 marzo 2023
Trending
27 mayo, 2022Cúllar. El sabor de la Andalucía más auténtica 19 febrero, 2016Mistic Hostel 21 junio, 2021Bizkaia 27 marzo, 2019Provincia de Cuenca 2 marzo, 2016Formentera. Singular y natural 21 febrero, 2016Aparto-Suites Muralto. Confort para familias en el centro de Madrid 2 marzo, 2016Gran Canaria: un continente en miniatura 24 marzo, 2017Huesca La Magia, el mejor destino para esta primavera 28 marzo, 2017Gran Canaria, descubrimientos en familia 15 septiembre, 2020La provincia de Albacete. Es cosa de niños
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Comunidad Valenciana

    Comunitat Valenciana

    8 noviembre, 2022
    Castilla la Mancha

    Trillo

    7 noviembre, 2022
    Comunidad Valenciana

    Villena

    2 noviembre, 2022
    Islas Canarias

    Gran Canaria

    31 octubre, 2022
    Reportajes

    Andorra

    31 mayo, 2022
    Prev Next Showing 1 Of 27
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  Islas Baleares  Formentera. La descubrimos a través de las actividades
Islas BalearesReportajesRural

Formentera. La descubrimos a través de las actividades

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—23 mayo, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Formentera cuenta con grandes atractivos, y los amantes del turismo rural descubrirán muchos de ellos a través de sus reservas naturales, sus posibilidades de turismo activo, construcciones típicas y mucho más. La isla es un destino ideal para disfrutarla en familia.

Viajar a Formentera con nuestros hijos es una gran idea si buscamos pasar unos días memorables. Descubriremos tesoros como una típica construcción isleña enclavada en la Reserva Natural de Ses Salines, una casita rural en el campo o un alojamiento en cualquiera de sus seis pueblos.

Enorme en experiencias

Una isla casi de bolsillo, pequeña en dimensiones pero grande, enorme, en experiencias. Así es Formentera, la cuarta isla en extensión y población del archipiélago balear después de Mallorca, Menorca e Ibiza. La menor de las Pitusas, nombre con el que las bautizaron los griegos y que significa ‘islas cubiertas de pinos’, es el escenario perfecto para disfrutar de unas vacaciones o una escapada en familia.

La Savina, al noroeste, es la puerta de entrada marítima, donde podremos alquilar bicicletas y motos o contratar actividades náuticas. Es Pujols, en la costa norte, concentra la mayor oferta hotelera y de ocio nocturno. Es Caló, en la costa este, conserva su esencia de aldea de pescadores. El Pilar de la Mola, en el extremo este y zona más elevada de la isla (aunque sean solo 192 metros de altitud), destila pura bohemia, y su mercadillo artesanal (los miércoles y domingos tarde, de mayo a octubre) es una de las citas indispensables, una especie de rastrillo donde encontrar un poco de todo, y con el aliciente de estar ambientado con música en vivo.

Ya en el interior, Sant Ferran es un coqueto cruce de caminos que en los años setenta dio cobijo a bohemios e hippies. Y, por último, Sant Francesc es el corazón rural de Formentera y su capital, con un pequeño casco antiguo en el que destaca la plaza de la iglesia, un curioso templo religioso con apariencia de fortaleza.

Un entorno que atrapa

Formentera tiene una particularidad que la hace muy asequible para practicar actividades al aire libre: es prácticamente llana, lo que facilita mucho las cosas si viajamos con niños. Apenas cuenta con dos elevaciones rodeadas ambas de acantilados: el Cap de Babaria, al suroeste, y la meseta de la Mola, al este.

Dada esta circunstancia, nos será muy agradable recorrer la isla a pie, en bicicleta o practicando nordic walking, con bastones. Lo mejor es afrontar cualquiera de sus 32 rutas verdes, que suman más de un centenar de kilómetros de caminos entrelazados en los que admirar ese paisaje tan peculiar de sabinas retorcidas por el viento, dunas de arena o matorrales que cobijan a una fauna endémica.

Nuestras caminatas se verán enriquecidas por el fabuloso entorno que iremos recorriendo. El salvaje paisaje que atrapa y cautiva a quienes se dejan tentar por Formentera contiene grandes sorpresas que hacen aún más interesante si cabe brujulear por los 83,2 km2 de esta isla balear; y más en concreto por los 69 kms de su litoral.

Sus torres de defensa

More stories

Devessport. Creando diversión

19 julio, 2021

Tajo del Águila. Complejo turístico en un paraíso natural

19 septiembre, 2016

Aroche. Recorremos su huella histórica

3 mayo, 2018

Hoya de Huesca, escapadas familiares al prepirineo aragonés

27 marzo, 2017

En un paisaje impregnado por sus bosques de pinos y sabinas y también de zonas dunares, nos salen al paso las torres de defensa de la época de la piratería, que seguro que despiertan gran curiosidad entre nuestros hijos. Aunque a mediados del siglo XIX dejaron de cumplir la misión por la que fueron creadas –vigilar y proteger la isla– su presencia no pasa desapercibida para quienes recorren el litoral, por tierra y por mar.

Torre de sa Gavina. Situada al noroeste de la isla, entre Can Marroig –donde se encuentra en Centro de Interpretación del Parc Natural de Ses Salines– y cala Saona, era la encargada de proteger la zona de poniente y, en especial, los accesos al puerto de La Savina, puerta de entrada a la isla. Edificada en dos niveles, fue restaurada en 2008. Debe su nombre a que, a todas horas del día, se puede ver revolotear gaviotas.

Torre des Garroveret. Ubicada en la zona suroeste, a 2 kms del faro y Cap de Barbaria. Una construcción de 9 metros de altura, a de 65 metros del nivel de mar, que contaba con dos plantas y un cañón defensivo procedente de la iglesia de Sant Francesc. En 1824 fue desartilllada pasando a ser únicamente torre de defensa.

Torre des Pi des Català. En el sur, a mitad de la playa de Migjorn, la más larga de Formentera con sus 5 kms divididos en calas por zonas rocosas. Su altura es de 23 metros y es la única de las cinco que –tras ser restaurada en 2016– permite visitar su interior. Está dividida en tres niveles y el acceso a ella se realiza por la segunda planta, pues en la primera acogía un polvorín. A su plataforma superior, con bellas vistas, se asciende por una escalera de caracol. La entrada es gratuita pero debe solicitarse cita previa por email a: patrimoni@conselldeformentera.cat. Los sábados tiene horario de visitas de 10.00 a 13.00 h.

Torre de Punta Prima. Al norte, junto a la población de Es Pujols. Su estratégica ubicación permitía vigilar el paso de los barcos entre el altiplano Mola –la zona más elevada de Formentera, a 192 metros sobre el nivel del mar– e Ibiza. Desde ella hay unas espectaculares vistas panóramicas de la mayor de las Pitiusas y los acantilados de la Mola.

Torre de sa Guardiola. La única que no fue erigida en Formentera sino en el islote de s‘Espalmador, a 27 metros sobre el nivel del mar. Consta de dos plantas, la principal de las cuales estaba destinada al alojamiento de los vigilantes. Esta torre fue restaurada en 1993.

Molinos harineros

En nuestro recorrido por la isla, descubriremos que no solo La Mancha castellana puede presumir de molinos de viento. Formentera también luce con orgullo seis de ellos. Los molinos de viento harineros, de torre cilíndrica y seis aspas, están vinculados a la tradición agrícola del trigo, y llegaron a funcionar hasta siete de ellos: Molí Vell y Molí d’en Botigues, en La Mola; Molí d’en Teuet y Molí de ses Roques, cerca de Sant Ferran; Molí d’en Mateu y Molí d’en Jeroni, junto a Sant Francesc; y el desaparecido Molí d’en Simon, en Cabo de Barbaria.

A su valor arquitectónico, se une la importancia que tuvieron en la historia viva de Formentera para la obtención de la harina, producto esencial en la elaboración del pan. Y para ello era imprescindible moler los granos de trigo. Primero, de forma casi minimalista, con los llamados ‘molinos de sangre’, traccionados por animales que daban vueltas alrededor de una muela.

Pero fue en el siglo XVIII cuando empezaron a construirse otros de mayores dimensiones y un complejo sistema interior basado en la fuerza del viento que movía sus aspas externas. De forma cilíndrica y techo cónico, estos molinos de viento estaban divididos en tres plantas: la superior, con los engranajes; la central, donde se obtenía la harina; y planta baja, que era el almacén. Entre ese siglo y el posterior llegaron a alzarse siete, de los que uno de ellos ya desapareció: el Molí d’en Simon, en Es Cap de Barbaria. Pero aun quedan seis.

En las proximidades de Sant Francesc, la capital insular, hay dos, los llamados ‘molinos de la Miranda’: el Molí d’en Mateu, cerca de la iglesia; y el Molí d’en Jeroni. Construidos ambos en el siglo XIX, dejaron de funcionar en los años 50 del siglo XX. Cerca de Sant Ferran pueden admirarse otros dos: el Molí d’en Teuet (1773), primero del que se tiene constancia documental, que dejó de moler en 1964; y el Molí de ses Roques (1797), sin funcionamiento desde 1936, que hoy día está integrado en una vivienda.

Los otros dos restantes están en la zona de la Mola. Uno es el Molí d’en Botigues, de finales del siglo XIX, que molió hasta mediados del siglo XX. Y el otro es el más bello y mejor conservado de la isla: el Molí Vell de la Mola. Ubicado a las afueras de El Pilar de la Mola, rumbo hacia el faro, es el único de los seis que puede visitarse, gratuitamente, en su interior (todos los días, excepto el domingo, de 10:00 a 13:00). Construido en 1778, está declarado Bien de Interés Cultural tras ser rehabilitado totalmente, incluido su mecanismo tradicional, por lo que puede admirarse su fabuloso engranaje.

Un séptimo molino, de gran importancia

A estos seis molinos de viento –ahora inactivos, puramente de interés patrimonial– se les unirá pronto un séptimo, recién adquirido por la Cooperativa del Campo, que lleva seis años reactivando el sector agrícola de la isla, y que se ubicará en el Polígono Industrial situado entre La Savina y Sant Francesc. Con él se pretende que el trigo, que aún sigue siendo cultivo esencial de la isla, sirva para convertir el grano local en ‘harina de xeixa’, fruto de un cultivo artesanal y milenario del trigo, y logre obtener la certificación DOC. De este modo, podría pasar a formar parte de los productos de proximidad que ponen en valor la gastronomía de Formentera; una isla que apuesta por el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, enmarcadas culinariamente en el ‘slow food’. La ‘isla del trigo’ volverá así a revitalizarse.

www.formentera.es

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

Costa del Sol
Soria. Donde las familias con niños sueñan
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Comunidad Valenciana

Villena

2 noviembre, 20220
Load more
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Comunidad Valenciana

Comunitat Valenciana

8 noviembre, 20220
Alojamientos

Camping Los Escullos Complejo Turístico Cabo de Gata

7 noviembre, 20220
Castilla la Mancha

Trillo

7 noviembre, 20220
Aventuras

El Bosque Encantado

7 noviembre, 20220
Campings

Campings de Tarragona

4 noviembre, 20220
Campings

Camping Bungalow Resort & Spa La Ballena Alegre

3 noviembre, 20220
Load more
Último número
    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR