Skip to content
  miércoles 9 julio 2025
Trending
28 octubre, 2021Tolosaldea. Una comarca llena de magia 19 febrero, 2016Villa Petaca 25 marzo, 2019Lugo: experiencias que nos cambian 15 abril, 2019Formentera, la isla de la calma 3 julio, 2019A orillas del Tajo 19 marzo, 2018Semana Santa en Castilla y León 7 septiembre, 2020Campings y Bungalows en Aragón 7 junio, 2024Casa Rural La Viña. Experiencias familiares en el corazón de La Rioja 11 junio, 2024Vilafamés. Una aventura rural en el corazón de Castellón 9 mayo, 2018La Ballena Alegre. La mejor diversión para toda la familia
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  • Reportajes
    Aragón

    Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

    27 junio, 2024
    Cataluña

    Descubrimos la comarca de La Selva

    14 junio, 2024
    Murcia

    La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

    14 junio, 2024
    Islas Canarias

    Vive Gran Canaria en familia: rutas, historia y aventuras en un paraíso natural

    12 junio, 2024
    Comunidad Valenciana

    Vilafamés. Una aventura rural en el corazón de Castellón

    11 junio, 2024
    Prev Next Showing 1 Of 30
  • Campings
  • Recomendaciones
  • Rutas
  • Alojamientos
Turismo Rural con Hijos
Turismo Rural con Hijos
  • Contacto
  • Casas rurales
    • Directorio-Andalucía
    • Directorio-Aragón
    • Directorio-Cantabria
    • Directorio-Castilla-La Mancha
    • Directorio-Castilla y León
    • Directorio-Cataluña
    • Directorio-Extremadura
    • Directorio-Galicia
    • Directorio-La Rioja
    • Directorio-Madrid
    • Directorio-Navarra
    • Directorio-País Vasco
Turismo Rural con Hijos
  Reportajes  Provincia de Cuenca
Reportajes

Provincia de Cuenca

Turismo Rural con HijosTurismo Rural con Hijos—27 marzo, 20190
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una ciudad encantada, un parque jurásico, la ciencia más divertida y un paseo entre osos, ciervos y lobos… ¿Alguien da más? La oferta que ofrece Cuenca y su entorno cercano es difícil de igualar. Y todo en un espectacular entorno natural.

Cuenca es una de esas ciudades que siempre sorprende al viajero. Historia, naturaleza, arte, modernidad y encanto, mucho encanto ofrece la ciudad de la luz. Declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de España, a lo que se une su privilegiado y espectacular emplazamiento, con buena parte de su casco histórico asomado a las hoces de los ríos Huécar y Júcar.

Un parque jurásico y la ciencia más divertida

Hay dos espacios únicos que harán las delicias de toda la familia. Por una parte el Museo de las Ciencias, en la Plaza de la Merced. Ofrece una propuesta sugerente y muy recomendable para los más pequeños. Sus salas nos acercan al conocimiento de la astrología, al proceso de formación de nuestro planeta y a la exploración espacial.

Más alejado del centro histórico, pero de visita muy sugerente, se encuentra el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. Su estrella es Pepito, dinosaurio jorobado, conocido científicamente con el nombre de Concavenator Corcovatus, localizado en el yacimiento de Las Hoyas. En sus salas veremos reproducciones, a tamaño real, de estos enigmáticos y atractivos animales que dominaron Castilla-La Mancha hace millones de años y que hoyregresana tierras conquenses.

El diablo y una ciudad encantada

Cuenca es además un perfecto punto de partida para descubrir algunos de los rincones más bellos y espectaculares de Castilla-La Mancha. El agua, los farallones rocosos, los bosques y el agua se convierten en protagonistas de esta propuesta que se adentre el Parque Natural de la Serranía de Cuenca

Por la carretera CM-2105 con la compañía cercana de las aguas del Júcar a tres kilómetros de Villalba de la Sierra se encuentra el Ventano del Diablo, uno de los miradores más sobrecogedores de toda la región. El nombre, según la leyenda, se debe a las sesiones de brujería que allí organizaba el diablo, empujando al vacío a aquellos que osaban asomarse por sus balcones. Es seguro que no encontraremos al diablo, pero los que padezcan de vértigo deben tomar sus precauciones. La vista desde esos balcones, bajo una cavidad abovedada de roca caliza, es impresionante. Para los más aventureros, en el cercano barranco de Los Cortados se puede practicar barranquismo.

De nuevo en la carretera, y a tan solo cinco kilómetros, tomamos el desvío que nos conduce a la Ciudad Encantada. Situada en la localidad pedánea de Valdecabras, en pleno corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca y rodeada de inmensos pinares, es uno de los parajes más espectaculares de nuestro país. El paseo nos permite conocer y aprender el proceso geológico del karst y admirar sus caprichosas formaciones. Su origen se remonta a hace 90 millones de años, cuando este paisaje formaba parte del fondo del mar de Thetis. Miles de años de acción del agua, del viento y del hielo hacen que hoy podamos contemplar este impresionante fenómeno geológico en el que disfrutamos de un mágico entorno donde dejar correr la imaginación con la visión de caprichosas formas rocosas como la Cara del Hombre, la Tortuga, los Osos, el Mar de Piedra o los Amantes de Teruel. La entrada cuesta cinco euros y la visita se realiza en una hora y media por un tranquilo recorrido de unos tres kilómetros apto para todos los públicos.

Más historias

Aroche. Recorremos su huella histórica

3 mayo, 2018

Santiago de Compostela. Una escapada en verde

15 octubre, 2020

Gran Canaria: todos los paisajes en una sola isla

22 marzo, 2019

Padrón, donde nace el Camino de Santiago

24 marzo, 2017

Volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a Uña, pequeño pueblo serrano que se levanta sobre una colina entre la laguna del mismo nombre y el río Júcar. El paseo por el entorno nos permite disfrutar de un bello paisaje.

El agua vuelve a ser protagonista en el embalse de la Toba. Varios miradores permiten disfrutar de un paisaje en el que destaca la imponente muela de La Madera, hogar de numerosos buitres y rapaces. En los meses de verano esta es una de las zonas de baño más visitadas en la provincia de Cuenca.

Osos, lobos y ciervos

Su propio nombre lo dice, estamos en una zona hosca y de difícil acceso. Un paisaje espectacular encajonado entre las hoces y muelas de las sierras de los Barrancos, Pajarejo y Cerro Gordo, entre las que discurren el río Escabas y el arroyo de las Truchas.

El Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo, que es su nombre completo, se encuentra a poco más de una hora de Cuenca. Es un espacio privilegiado dedicado a la conservación, investigación y educación ambiental. El Parque es un laboratorio natural para estudiar y conservar diferentes especies de fauna, y una gran aula al aire libre para aprender acerca de la conservación de nuestros recursos naturales.

Las casi 1.000 hectáreas de superficie están cubiertos de una abundante vegetación entre la que destacan pinos silvestres, pinos negros, quejigos, bojes, tejos, acebos, sauces, chopos o avellanos, y un innumerable número de pequeñas plantas entre las que destacan las bellas orquídeas. En ese entorno viven una gran cantidad de aves, entre ellas el grandioso buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino o el búho real. Con un poco de suerte podremos observar alguno de ellos sin dificultad.

Sin duda uno de los atractivos principales del Parque es la presencia de ciervos, corzos, gamos, muflones, cabras monteses o jabalíes todos ellos casi al alcance de la mano. Además, alberga una representación de dos especies en peligro de extinción: el lobo ibérico y el oso pardo que habita entre farallones rocosos en el conocido como Rincón del Buitre. Toda esta riqueza natural convirtió el entorno de El Hosquillo en escenario de algunas de las escenas más espectaculares grabadas por Félix Rodríguez de la Fuente en su inolvidable El Hombre y la tierra.

Para poder disfrutar de estos encantos naturales es imprescindible realizar una reserva previa a través de la web del Parque donde se indican los horarios y días de apertura. Una vez allí disfrutaremos del Pabellón de caza, el Centro de Interpretación o ya mencionado Rincón del Buitre, y de las rutas señalizadas, con espectaculares miradores.

En definitiva un plan perfecto, en contacto con la naturaleza y recomendado para toda la familia.

Más información:

https://www.viajesporcastillalamancha.es

http://www.parqueelhosquillo.com/

http://www.ciudadencantada.es/

https://mupaclm.es/

https://pagina.jccm.es/museociencias/

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Turismo Rural con Hijos

Lugo: experiencias que nos cambian
Provincia de Cuenca
Post relacionados
  • Post relacionados
  • Más de este autor
Aragón

Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

27 junio, 20240
Cataluña

Descubrimos la comarca de La Selva

14 junio, 20240
Murcia

La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

14 junio, 20240
Cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para leer
Alojamientos

La Vallicuerra: escapadas rurales en un paraíso natural

13 noviembre, 20240
Aragón

Sierra de Guara. Las mejores actividades para disfrutar en familia

27 junio, 20240
Actividades

Un campamento para aprender inglés

27 junio, 20240
Actividades

Tour And Kids. Los mejores planes en familia para disfrutar en la provincia de Valencia

25 junio, 20240
Cataluña

Descubrimos la comarca de La Selva

14 junio, 20240
Murcia

La Manga del Mar Menor. Un mundo de posibilidades

14 junio, 20240
Cargar más
Último número

    Secciones
    Política de privacidad

    # TRENDING

    NaturalezaruralniñosActividadesrutasExtremadurafamilianaturalCanariassenderismoriojaenoturismobungalowsOsonaEl BagesL'AnoiaEl MoianèsCádizAlgarCosta Brava
    © 2022, Diseñado por Edyaps
    Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Entendemos que las acepta, pero puede también rechazarlas si lo deseaAceptar Leer más
    Cookies y política de privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR